Norma Bautista
sábado, 28 de noviembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
“
“MAMÍFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”
“MAMÍFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”
Al comenzar el siglo XXI la mayoría de las
especies mexicanas de mamíferos pueden considerarse en peligro de extinción, lo
cual se debe a la devastación de
bosques, selvas, desiertos, arroyos, playas, mares, etc. La norma oficial mexicana reconoce 230
especies mexicanas en riesgo, desde los armadillos hasta los cetáceos. Esto
hace que México se encuentre dentro de los cinco países megadiversos, debido a
muchos factores se están deteriorando las selvas del sur, bosques, pastizales,
playas, manglares, etc, reduciendo la capacidad de sitios para su sobrevivencia
y reproducción. Así la mayoría de las especies en peligro o amenazadas tienen
esta condición debido a que sus hábitats están desapareciendo.
Es importante destacar dos grupos, los cuales
son: mamíferos marinos y los grandes carnívoros.
MAMÍFEROS
MARINOS
Los estatus de protección pertenecen a acuerdos internacionales como por ejemplo
los delfines, las marsopas y la vaquita marina los cuales son atrapados en redes pescadoras en las cuales parecen de
por asfixia.
Los pinipedos
(focas y lobos marinos) ven afectadas sus poblaciones por la destrucción
de sus hábitats por lo tanto los animales ya no se encuentran a salvo en las
playas para su procreación, la contaminación de mares y mala práctica de pesca
son factores para la desaparición de especies. El lobo marino aparece en la Norma
el primero bajo protección y el segundo en peligro de extinción entre otros.
GRANDES CARNIVOROS
Tenemos varios representantes carnívoros de los
cuales se pueden dividir en dos grupos:
·
PEQUEÑOS CARNIVOROS
Se encuentran los zorrillos, las comadrejas,
los cacomixtles, etc. Los cuales se
encuentran en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat o bien por la caza directa, estos animales
tienen taza de reproducción alta lo cual les permite vivir aun con demasiada
presión humana, la mayoría de esto consume insectos, aves, reptiles o algunos
mamíferos de menor tamaño.
·
MEGACARNIVOROS O CARNIVOROS DE GRAN TAMAÑO
Estos suelen tener mayor cantidad de encuentros
con el hombre y su condición de consumidores de carne hace que esas
interacciones entren en conflicto ya que
actúan en mayor grado con ganado doméstico y en algunos casos la muerte de los
seres humanos.
EL JAGUAR
Esta es una especie de origen tropical
reconocida como el más poderoso de los depredadores. Este bello animal se
encuentra en el sureste, principalmente en Chiapas, Quintana Roo y Tabasco o en
los estados del norte como Sinaloa, este animal fue cazado extensivamente por
su piel, las fuertes regulaciones tanto nacionales como internacionales acerca
del comercio de pieles.
EL PUMA
Habita en los bosques al norte del país, la
falta de hábitat ha hecho que emigren
hacia hábitats más tropicales. Esta es la única especie que no aparece en la
Noma oficial bajo ninguna condición de
riesgo y es considerada como de “ultima
preocupación”; es decir que no se encuentra en grave situación de conservación.
EL
JAGUARUNDI
Es la especie que se encuentra en mayor peligro
de extinción y tiene una distribución que abarca el sur de estados unidos (Texas, Arizona y
florida) su alimentación de restringe a
vertebrados chicos y la interacción con el ser humano es poca.
EL
MAGRAY Y EL OCELOTE
Se encuentran en peligro y no rebasan los 10
kg de peso y viven en zonas selváticas
desde el sur del país hasta Sudamérica, sus hábitos nocturnos y su hábitat al
interior de las selvas hacen complejo dar un reporte de acuerdo a la condición
de sus poblaciones.
EL LINCE
O GATO MONTES
Su presencia en México suele ser
confundida con gatos domésticos que por
su tamaño y coloración abandonan el entorno humano para convertirse en silvestres , debido a la
disminución de su hábitat natural y la presencia misma de gatos domésticos con lo que esta especie
puede entrecruzarse , en algún momento puede desaparecer.
OSO
GRISLI
Este aparece en la NOM-059 con el estatus de extirpado
del medio natural, no se conoce
la presencia de esta especie desde
los años sesenta del siglo XX, media aproximadamente
1.90m de alto parado en dos patas y pesaba
más de 300 kg de peso.
OSO
NEGRO
Puede cazar y depredar ganado también dentro de
sus hábitos alimenticios incluye bayas,
frutos y varios vegetales. Esta
especie figura como “en peligro” se encuentra considerada dentro delos programas de protección especial del convenio
Canada-Estados Unidos – México para su protección. Varios indicios
permiten suponer que esta especie puede
estar presentando un regreso importante
particularmente en el norte del estado de Coahuila en la llama Sierra
del Burro.
CANIDOS
Es la tercera
de los grandes depredadores , el
coyote y la zorra gris no están
considerados en peligro por la NOM-059-2001, Estas especies son muy
adaptables y esquivas con altos potenciales reproductivos y omnívoros
por lo que pueden comer prácticamente
lo que sea . La zorra del desierto
del cual se reportan 6 subespecies
todas bajo criterio de amenaza.
LOBO
MEXICANO
De acuerdo a la NOM-059 se encuentra como
extirpado del medio natural, los últimos ejemplares fueron capturados en los
estados de Durango y Chihuahua a finales de los
setenta. Actualmente la SEMARNAT (2009) tiene como una de las especies
prioritarias para la conservación; así
mismo quiere reintroducir un número de
limitado de ejemplares en el noreste
del país, en las zonas altas de
la Sierra Madre Occidental , que permita
recrear uno de los ecosistemas de esta zona del país. El lobo fue perseguido, cazado,
envenenado y exterminado en México
principalmente por la depredación
que causo sobre el ganado ovino,
vacuno y caballar además del causante de la diseminación de la rabia
entre perros domésticos.
En general, debido a lo complicado que es la conservación de mamíferos en México
en los albores del siglo XXI ; el incremento de la población humana ,
y la destrucción intensiva de las zonas
naturales en gran medida por problemas
de corrupción y la falta de compromiso
con la naturaleza , se reducen
cada vez más los hábitats en que viven los mamíferos silvestres grandes y pequeños.
REFLEXION
¿Por qué has elegido ese tema?
Es importante conocer a los animales que se encuentran en peligro
de extinción, esto con el fin de ser personas conscientes de que estamos
acabando con nuestra naturaleza por causas que para mí son innecesarias como la
caza de animales solo por obtener la piel sin darnos cuenta el daño que
ocasionamos, pienso que debe haber un respeto para los animales así como para
sus hábitats e imponer un castigo a las personas que los dañen .Cuidemos la
naturaleza.
¿De dónde partiste para empezar a escribir?
Básicamente fue a partir de cada tipo de
especie conociendo porque se encuentra
en peligro de extinción mencionado los factores por los cuales se les considera
así , lo que el gobierno hace para protegerlos de los hombres.
domingo, 8 de noviembre de 2015
viernes, 30 de octubre de 2015
México, D.F.
a 29 Octubre del 2015.
¿Qué es un estudiante en línea?
Es la manera
de interactuar con las escuelas virtuales las cuales nos permiten estudiar
desde nuestro hogar, trabajo u otro. Convirtiéndose en un reto que conlleva una
mayor responsabilidad, dedicación, organización y compromiso para poder cumplir
con las expectativas de cada actividad.
Saludos
Norma Bautista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)